BIENVENIDOS A LA PAGINA WEB DEL COLEGIO CIUDAD CASARAPA

Reseña Histórica, Misión, Vision


   RESEÑA HISTORICA   

 

La Unidad Educativa Colegio Ciudad Casarapa, fue fundada en 1.997 por la Profesora Italia Rubino y el Ingeniero Juan Guillermo Alamo, ambos con una meta de crear un plantel educativo para los habitantes de la Urbanización Ciudad Casarapa, con un equipo completo de docentes dispuestos a trabajar arduamente por mejorar la calidad educativa en la zona, debido a las pocas Instituciones que con estructuras adecuadas proveían de este servicio a la comunidad y ante el vertiginoso desarrollo habitacional de Guarenas y sus alrededores, vieron urgente la necesidad de encontrar una base escolar que estuviera ubicada en las nuevas urbanizaciones emergentes y que tuvieron más dimensiones, y así permitieran desarrollar a plenitud el proyecto sin limitación de espacio, además se pensó en el crecimiento de dicha urbanización viéndose obligados a realizar una ampliación de sus instalaciones, para lograr impartir una educación de calidad a los habitantes de los sectores que rodean la urbanización como son Terrazas del Este, Los Girasoles, Nueva Casarapa e inclusive diferentes zonas de Guarenas, lugares donde se concentra la clase media, desprovista de servicios educativos cónsonos a su nivel de vida.

El Colegio Ciudad Casarapa abre sus puertas iniciando el año escolar 1997 – 1998 con una matrícula de 100 alumnos aproximadamente, bajo la dirección de la profesora María de León y su equipo directivo, docente, y administrativo, y obrero, cubriendo las siguientes etapas: Preescolar y Básica,  a  medida que la población fue creciendo la matrícula de alumnos fue aumentando progresivamente, ya no solo eran habitantes exclusivos de la zona, sino que también le dieron cabida a los habitantes de zonas aledañas, y fueron así extendiendo los grados creando la III Etapa de Educación Básica y el ciclo Diversificado, actualmente se cuenta con una matrícula de 1.050 alumnos desde Educación Inicial hasta el ciclo Diversificado.

La disposición del edificio obedece a criterios en cuanto a la ubicación de aulas, el primer criterio que se consideró fue la orientación con respecto al sol.

 En efecto, en ningún momento del día el sol entra en las aulas, evitando así el recalentamiento de los salones de clases. Esto es importante, dadas las condiciones climatológicas de la ciudad de Guarenas que alcanza temperaturas muy altas. En cuanto al diseño de los módulos: aulas, pasillos, escaleras, oficinas y baños, obedece a un criterio mentalmente pedagógico y funcional. Desde cualquier punto del área deportiva se puede observar lo que pasa en el edificio el cual tiene dos pisos de aulas y viceversa. Así el control es casi total; hay una visión global del alumbrado y se puede percibir fácilmente cualquier anomalía o irregularidad.


   MISION   

Garantizar y asegurar el destino a la educación de alta calidad, de manera universal con equidad a la población, educar a las nuevas generaciones mediante la transmisión de conocimientos exigidos por cada nivel de Educación.

Esta Institución educativa está destinada al desarrollo integral del alumno, donde los aprendizajes constituyen experiencias vinculadas a la realidad, facilitando conocimientos, habilidades y destrezas a situaciones de la vida cotidiana, de manera que los logros obtenidos no sean una simple transferencia de conocimientos, sino más bien la aplicación de ellos dando como resultado individuos capaces de asumir su rol en la sociedad de nuestros tiempos. Para ello requiere de la cooperación decidida de los padres, docentes y de los propios alumnos.


   VISION   

Formar personas que puedan integrar el conocimiento, los valores, el respeto y la participación activa dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, en los diversos contextos donde se desenvuelvan.

VALORES

La familia es la base fundamental de la sociedad, así como el desarrollo social, integral en forma efectiva para los individuos en las comunidades. La educación está regida por organismo llamado Ministerio de Educación Popular, organismos con leyes, estatutos y normas para las educaciones públicas y en este caso privado, es por ello que están obligados a seguir estos lineamientos, para la realización de esta difícil tarea que es la educación, ya que se están formando individuos, para que obtengan una capacidad profesional, integral y moral, de igual manera establecer criterios de valor moral, para la construcción de un hombre completo integro, con bases de tolerancia, respeto, honestidad, trabajador, responsable, leal, y primordialmente  rescatar el valor del núcleo familiar, lo importante que es establecer una estabilidad fundamental para lograr las bases de un hogar, y así rescatar poco a poco la unión familiar, siendo incorporados a una estructura dinámica cuyo funcionamiento asegura un rendimiento satisfactorio en la comunidad.   







Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis